Adicción al Sexo

¿Llevas tiempo preguntándote si eres adicto o adicta al sexo? En Centre Vadevides, llevamos años ayudando a personas como tú con trastornos sexuales, a superar la hipersexualidad y recuperar el control de sus vidas.

TU ESPACIO

Centro acogedor con expertos comprometidos en escucharte, apoyarte y guiarte para superar la adicción al sexo.

CAMBIO INTEGRAL

Tratamiento integral basado en el modelo Minnesota con terapias y seguimiento.

NOS ADAPTAMOS

Ofrecemos ayuda personalizada para la rehabilitación sin descuidar tus obligaciones.

Estamos aquí para ayudarte

Terapia para el trastorno de hipersexualidad

Si el sexo se ha convertido en una obsesión que interfiere en tu vida diaria, relaciones y bienestar emocional, es posible que sufras adicción al sexo o hipersexualidad. En Centre Vadevides, te ofrecemos un tratamiento profesional y confidencial para ayudarte a recuperar el control y vivir una sexualidad sana y equilibrada.

Nuestro enfoque terapéutico te permitirá entender las causas de tu comportamiento, gestionar la ansiedad sexual y desarrollar estrategias para evitar conductas compulsivas. No tienes que enfrentar esto solo. Contáctanos y da el primer paso hacia una vida plena y libre de la dependencia al sexo.

Psiquiatra experto

Contamos con un psiquiatra experto en adicciones.

Confidencialidad

Proceso seguro, privado y confidencial.

Terapia adiccion drogas centre vadevides. 9
Terapia adiccion drogas centre vadevides6
0 +

Años abiertos

0 %

Profesionales

0 +

Personas satisfechas

0 %

Acompañamiento

Terapia adiccion drogas centre vadevides
Terapia adiccion drogas centre vadevides1

Nuestro tratamiento de adicción al sexo

Superar la adicción al sexo requiere más que solo controlar los impulsos; implica transformar tu vida en todos los niveles. En Centre Vadevides, te ofrecemos un tratamiento integral que abarca los aspectos físicos, emocionales y sociales de tu bienestar. No estarás solo en este proceso: contarás con un equipo de profesionales y una red de apoyo formada por compañeros de tratamiento y personas que han superado esta adicción.

Nuestro enfoque se basa en el modelo Minnesota, reconocido a nivel mundial por su efectividad. A través de terapias individuales, grupales y familiares, seguimiento psiquiátrico y control del consumo de tóxicos en orina, dado el riesgo de desarrollar adicciones cruzada, te ayudamos a recuperar el control y construir una vida libre de compulsiones.

Beneficios del tratamiento de hipersexualidad

Superar la adicción al sexo transforma tu vida en todos los sentidos: mayor equilibrio emocional, relaciones más sanas y auténticas, mejora de la autoestima y control sobre tus impulsos. Recupera tu bienestar y disfruta de una vida plena y libre de dependencia.

Beneficios físicos de superar el sexo compulsivo

Beneficios emocionales de superar la adicción al sexo

Otros beneficios de superar la adicción al sexo

Opiniones sobre el Centre Vadevides

Reviews vadevides 3
Pol

"Personalmente, estoy muy orgulloso de formar parte de este centro. Es la mejor decisión que hasta ahora he tomado en mi vida. Destacar que aparte del trabajo excepcional y brillante que hace Laura, se ajusta a todos los bolsillos. Este es el sitio indicado para el inicio de mi nueva vida y mis proyectos de futuro"

Tete

"Sin lugar a dudas, el mejor centro ambulatorio para tratar adicciones de toda Cataluña. Profesional, serio, flexible, comprometido, cercano y asequible. Con un buen ambiente de trabajo y unas terapias adecuadas a los eventos personales en todo momento"

Maria Reseña centre vadevides
María Cristina Cruxent

"Laura es una gran profesional. Hace un tratamiento individualizado y un seguimiento durante todo el día. Se preocupa mucho por los pacientes cuando están en el centro y después al salir. El abordaje de las terapias es integral:trabaja la constancia, la empatía, el esfuerzo, la responsabilidad, la autoestima y el conocimiento de uno mismo."

Síntomas de la adicción al sexo y cómo detectarlo

Identificar la adicción al sexo puede ser complicado, pero ciertos cambios en el comportamiento pueden ser señales claras. Si una persona se muestra distante, habla poco o evita compartir detalles de su vida, podría estar ocultando algo. También es común que adopte una actitud crítica o irritable, reaccionando con enojo ante situaciones cotidianas.

Otra señal es el cambio de hábitos. Puede empezar a cuidar más su apariencia, perder peso, ir al gimnasio con más frecuencia o renovar su vestuario. Además, si notas que protege en exceso su privacidad, evita dar explicaciones o se muestra nervioso con su teléfono —poniéndolo bocabajo, bloqueándolo constantemente o sonriendo de forma extraña al mirarlo—, podría estar ocultando una conducta compulsiva.

Si estos síntomas están presentes, es importante prestar atención y buscar ayuda profesional para abordar el problema a tiempo.

Etapas de nuestro tratamiento
de la hipersexualidad

Desintoxicación
0%

El primer paso para superar la adicción al sexo es recuperar el control sobre los impulsos incontrolables. A través de un enfoque médico, se trabaja en la reducción del deseo sexual desbordado con el apoyo de medicación cuando es necesario. Este proceso ayuda a estabilizar la mente y el cuerpo, disminuyendo la ansiedad y el malestar derivados de la compulsión sexual.

Rehabilitación
0%

La fase de rehabilitación se centra en modificar los patrones de pensamiento y comportamiento que alimentan la adicción. A través de terapias individuales y grupales diarias, el paciente aprende a manejar sus fantasías, evitar la objetivización de las personas y gestionar los recuerdos eufóricos ligados a la conducta compulsiva. Además, el tratamiento incluye apoyo telefónico y telemático (videollamadas) e incluso visitas domiciliarias en caso necesario.

El entorno del paciente también juega un papel clave en su recuperación. Se trabaja en conjunto con la familia, la pareja y los amigos, proporcionándoles herramientas para comprender el proceso, mejorar la comunicación y fomentar relaciones saludables. También se pueden incluir terapias de pareja para reconstruir vínculos afectivos dañados por la adicción.

Reinserción
0%

El objetivo final del tratamiento es ayudar al paciente a recuperar una vida equilibrada y saludable. Con el apoyo terapéutico y el asesoramiento adecuado, la persona desarrolla estrategias para evitar recaídas y construir una nueva relación con la sexualidad, basada en el control, el respeto y el bienestar emocional. La reinserción social implica restablecer relaciones personales y profesionales sin la carga de la adicción, eligiendo un camino de estabilidad y crecimiento personal.