ADICCIÓN A LOS MEDICAMENTOS RECETADOS

TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A LOS MEDICAMENTOS RECETADOS
El médico de familia receta antidepresivos sin ser especialista en salud mental, si te sientes “enganchado” a los medicamentos con receta… Si éste es tu caso o el de un ser querido, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Centre Vadevides podemos ayudarte a superar tu adicción a los medicamentos con receta o te daremos más información de cómo afrontarla. Sabemos lo dificilísimo que es dar el paso de pedir ayuda, ya que los psicofármacos no tienen la mala fama de las drogas, pero hazlo ya que te sentirás aliviado al comprobar que no eres el único con esta problemática.
Cuando se habla de la dependencia a sustancias, no se suele considerar a los medicamentos que usados desproporcionadamente pueden causar un proceso adictivo importante y difícil de controlar.
El abuso o uso problemático de los medicamentos recetados comprende desde tomarte un analgésico de tu familiar para el dolor de cabeza hasta aplastar las pastillas e inhalar o inyectarte el polvo resultante para drogarte. Para ello exageras o te inventas síntomas o los compras en el mercado negro.
Los medicamentos que más dependencia crean son los analgésicos, tranquilizantes, medicinas para combatir el insomnio, medicamentos para adelgazar y los psicofármacos (para trastornos de ansiedad, depresiones, estados de estrés, etc.).
Es poco habitual que una persona sea adicta sólo a estos medicamentos, se suelen combinar con alcohol y/o cocaína. Los psicofármacos no tienen la mala fama de las drogas, por ello muchas personas con problemas de dependencia no son conscientes de ello.
La adicción a los psicofármacos, llamada adicción silenciosa, afecta a nivel fisiológico, porque el cuerpo pide más dosis; cognitivo, porque el pensamiento de la persona se centra en conseguir o consumir las pastillas; y conductual, porque algunas personas hacen cosas que nunca hubiesen hecho antes si no fuese por la adicción.
1. BENEFICIOS FÍSICOS DE DEJAR DE TOMAR MEDICAMENTOS SIN CONTROL
-
- Mejoría en tu pauta de alimentación gracias a la desaparición de las alteraciones en el apetito.
- Mejoría en tu pauta de sueño gracias a la desaparición de la alteración de los ritmos del sueño -aumento o disminución de tus horas de sueño-.
- Mejora de tu salud -mejoría en tu ritmo respiratorio, coordinación motora, etc.-.
- Mejora de tu salud mental -mejoría de tu apatía, depresión, nerviosismo, hiperactividad, ansiedad, cambios de humor, embotamiento emocional (el no sentir las emociones de una forma apropiada), agresividad, etc.-.
- Mejora de tu mente -mejoría de tus problemas de reacción, atención, concentración, memoria, etc.-.
- Podrás hacer o recuperar tu rutina física para así liberar endorfinas naturales que te proporcionen satisfacción.
2. BENEFICIOS EMOCIONALES DE DEJAR DE TOMAR MEDICAMENTOS SIN CONTROL
-
- Mejoría de tu estado de ánimo por sentirte liberado (no depender de los medicamentos) -ya no volverás a experimentar falta de voluntad e iniciativa ante cualquier actividad-.
- Mejoría de tu estado de ánimo por la desaparición de las consecuencias de tus actos bajo los efectos de los medicamentos (desaparición de tu nerviosismo y agresividad hacia las personas que te rodean sin motivo aparente).
- Mejoría de tu estado de ánimo por la recuperación de la confianza de tu entorno (familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo, etc.).
3. OTROS BENEFICIOS DE DEJAR DE TOMAR MEDICAMENTOS SIN CONTROL
-
- Recuperación de tus responsabilidades (p. ej.: educación de tus hijos).
- Desarrollo de diferentes actividades de ocio alternativas al consumo de los medicamentos.
- Posibilidad de recuperar a tu pareja, amigos, empleo, etc.
- Mejora de la salud y vida social de las personas de tu entorno.
SIGNOS DEL ABUSO A LOS MEDICAMENTOS RECETADOS
Signos físicos:
- Opioides: somnolencia, confusión, ánimo excitado (euforia), frecuencia respiratoria lenta, poca coordinación, estreñimiento y náuseas.
- Medicamentos ansiolíticos y sedantes: somnolencia, confusión, respiración lenta, inestabilidad al caminar, habla incomprensible, problemas de concentración, mareos y problemas de memoria.
- Estimulantes: insomnio, ánimo excitado, disminución del apetito, agitación y ansiedad.
Otros signos:
- Toma dosis más altas que las recetadas o con mayor frecuencia y/o usa una vía de administración diferente.
- Tiene miedo a quedarse sin sus pastillas.
- Solicita frecuentemente renovar la prescripción del medicamento antes del tiempo establecido.
- Cuando en vuestra farmacia habitual ya no le dispensan el medicamento que “necesita” sin receta, peregrina por las farmacias hasta conseguirlo.
- Cuando su médico responsablemente se niega a aumentarle la dosis, cambia de médico o acude a distintos servicios de urgencias para conseguir recetas.
- Se queja constantemente de malestares psicológicos y físicos que no se resuelven para obtener más medicamentos.
- No le interesan los tratamientos que no impliquen medicación.
- Se toma los medicamentos y/o utiliza las recetas de familiares y/o conocidos.
- “Pierde” constantemente las recetas.
- Roba, falsifica y/o vende recetas de familiares y/o conocidos.
- Toma decisiones poco acertadas.
- Se aísla, abandonando sus actividades habituales, perdiendo o deteriorándose sus relaciones sociales y surgiéndole problemas en el trabajo.
- Nuestra terapia de adicción a los medicamentos recetados tiene en cuenta todos los aspectos de tu vida.
- Pretendemos tu cambio integral -a todos los niveles-.
- Crearemos para ti una red de apoyo -compañeros de tratamiento, veteranos, etc.-.
- Nuestro tratamiento para la adicción a los medicamentos recetados se basa en uno de los mejores modelos que existen a nivel mundial: el modelo Minnesota, consistente en terapias individuales, terapias de grupo, terapias familiares, seguimiento psiquiátrico y control de consumo de tóxicos en orina.
ETAPAS DE NUESTRO TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A LOS MEDICAMENTOS RECETADOS
-
DESINTOXICACIÓN
Reducción lenta y progresiva de tu ingesta de medicamentos para evitar posibles recaídas y el “efecto rebote” (percepción de los síntomas negativos que tenías antes de iniciar el tratamiento con los medicamentos problemáticos), con la colaboración de tu pareja o familia, hasta lograr la interrupción definitiva. Además, si fuese necesario recibirás un tratamiento farmacológico para aliviar los síntomas de tu síndrome de abstinencia y ayudarte a superar tu ansiedad.
-
REHABILITACIÓN
Mediante terapias individuales y grupales diarias, apoyo telefónico y telemático -videollamadas- y/o visitas domiciliarias, tu forma de pensar y actuar cambiará. Con contacto directo con tu familia, pareja, amigos, etc., facilitándoles pautas prácticas sobre tu tratamiento, tu evolución, terapias de pareja, etc.
-
REINSERCIÓN
Con nuestro tratamiento de la adicción a los medicamentos recetados, asesoramiento y apoyo recuperarás una vida normal, totalmente abstinente y concienciado de tu enfermedad.